Un Estudio Empírico Entre la Relación del Capital Humano y el Crecimiento Económico en México

  • Antonio Kido Cruz Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Alejandra Villagómez Díaz Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Rubi Rangel Reyes Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen

El marco de referencia más usual que asigna un papel preponderante a la formación educativa para el fortalecimiento en el bienestar y el crecimiento económico lo representa el modelo del capital humano. Sin embargo, el enfoque teórico de la señalización implica que un proceso de mayor apoyo a la educación puede tener sus limitantes cuando se trata de generar impactos en el crecimiento macroeconómico. El objetivo de este estudio fue el de investigar, si la evidencia empírica disponible en México sobre niveles de escolaridad y retornos a la educación responde a un modelo de capital humano. Se utilizó un modelo microeconómico de corte Minceriano. Los resultados señalan que para el caso de México la información disponible favorece un modelo de capital humano.

Publicado
Jan 13, 2017
##submission.howToCite##
KIDO CRUZ, Antonio; VILLAGÓMEZ DÍAZ, Alejandra; RANGEL REYES, Rubi. Un Estudio Empírico Entre la Relación del Capital Humano y el Crecimiento Económico en México. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 1, n. 1, p. 59-66, jan. 2017. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/2>. Fecha de acceso: 19 apr. 2025
Sección
Educación en las Ciencias Administrativas