Propuesta Metodológica para la Medición de la Competitividad del Mezcal Michoacano
Resumen
En México el mezcal es una bebida alcohólica hecha de la planta de agave que se cultiva en diversas partes de País, y cuya historia se remonta desde hace 400 años. Michoacán fue el último de seis estados en incorporarse a la denominación de origen (DO) tratando de dar un impulso económico a la industria del agave-mezcal como una actividad estratégica del estado. Puesto que varios agentes interactúan en forma desarticulada en la industria y que existe muy poca investigación formal sobre este ramo de industria del estado; esta investigación cuenta con varios procesos de análisis. Este es un primer acercamiento a la industria mezcalera Michoacana, identificando si a la fecha esta estrategia realmente ha ayudado a los productores de agave. Los resultados permitieron la obtención de información relacionada con la industria; la identificación de las áreas de oportunidad de los agentes de la cadena; y la evaluación del potencial y restricciones de la cadena de suministro del agave-mezcal en el estado de Michoacán. Observando la respuesta no tan positiva como lo ha buscado el estado, derivado de los altos costos de comercialización y excesiva carga administrativa.
![]() |
![]() |
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, rfcca@umich.mx, http://rfcca.umich.mx. Editor de la revista: Marco Alberto Valenzo Jiménez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-071312490900-203, ISSN: 2448-6051, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión del comité editorial. Los materiales de esta publicación pueden ser reproducidos para fines no comerciales citando la fuente.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.