El Origen de la Innovación en Michoacán
Resumen
Mientras que los factores de innovación son ampliamente analizados en la literatura de forma transversal, los aspectos en el desarrollo de una región que dan origen a la innovación son raras veces revisados desde una perspectiva longitudinal. El presente trabajo contribuye a la literatura, relacionando las distintas etapas en el desarrollo de Michoacán con las innovaciones generadas, para lo cual divide en siete etapas el desarrollo histórico del estado, encontrando que en la época pre-tarasca la innovación hace posible la manufactura de herramientas sencillas de piedra, la elaboración de productos de cerámica (tierra) y la aparición de la arquitectura funeraria y el desarrollo de la metalurgia, en el Estado Tarasco, la innovación está en la organización política y de la vida pública de las personas, durante de la Colonia, la utopía de Vasco de Quiroga es favorable a la innovación, el programa de modernización del Porfiriato favorece la introducción de nuevas tecnologías, que pueden ser consideradas innovación si se acepta la acepción de innovación que implica solo a la adaptación de algo nuevo, el Cardenismo, reconoce e incorpora en el que hacer político y de control de la sociedad la cohabitación de líneas de pensamiento distintas siempre que no disputaran el control del Estado, lo que para su momento fue una innovación política, durante el período de la Industrialización, la innovación favorece la creación e implementación de nuevos procesos, productos, servicios y métodos organización y comercialización, que resultan en mejoras importantes en términos de eficiencia, efectividad o calidad en la industria de transformación de productos agrícolas y que en la época actual, la falta de articulación de programas de impulso a la innovación aunados a la realidad cultural del estado, dificultan su desarrollo.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![]() |
![]() |
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, rfcca@umich.mx, http://rfcca.umich.mx. Editor de la revista: Marco Alberto Valenzo Jiménez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-071312490900-203, ISSN: 2448-6051, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión del comité editorial. Los materiales de esta publicación pueden ser reproducidos para fines no comerciales citando la fuente.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.