La Pertinencia y la Objetividad en la Evaluación Creativa: “Revisión y Perspectivas”

  • Fernando Ávila Carreón Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Víctor Hugo Pérez Ferreyra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen

El presente trabajo, busca mediante la utilización de Método Hipotético Deductivo revisar y destacar  las principales baterías y test de medición creativa existentes hasta ahora. Se establecen aspectos de su teoría que los sustenta,  referidos a los procesos, las formas, los niveles y el alcance de los estilos de de los diversos pensamientos, así como, a las variables a tener en cuenta en el desarrollo de las diversas pruebas Para ello, en una primera línea, analizamos las principales instrumentos comenzando por la batería de Paul Guilford, el test de Pensamiento Creativo de Torrance, así también, analizaremos el test CREA de Corbala, el test Evaluador de Gardner y la  evaluación de la Teoría Triarquica de Sternberg Posteriormente, el segundo apartado, comentamos los diversos test fundamentados en el modelo de Paul Guilford, como es el test de Getzels y Jackson, el test de Wallach y Kogan y el test de Asociaciones Remotas de Mednick. Por último, ofrecemos una serie de conclusiones y recomendaciones, así como, futuras líneas de investigación.

Publicado
Jan 13, 2017
##submission.howToCite##
ÁVILA CARREÓN, Fernando; PÉREZ FERREYRA, Víctor Hugo. La Pertinencia y la Objetividad en la Evaluación Creativa: “Revisión y Perspectivas”. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 1, n. 1, p. 43-58, jan. 2017. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/5>. Fecha de acceso: 15 oct. 2025
Sección
Educación en las Ciencias Administrativas