Estudio del Incumplimiento al Acuerdo de Certidumbre Tributaria en México
Resumen
En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis del documento denominado Acuerdo de Certidumbre Tributaria expedido por el gobierno federal Mexicano por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual de acuerdo a su contenido pretende dar estabilidad y desde luego certidumbre a los contribuyentes en el pago de los impuestos, proponiendo que no se realizarían modificaciones a las leyes fiscales, al menos hasta el término del ejercicio fiscal 2018.
Del análisis al documento se determinará si el gobierno ha cumplido o no el compromiso planteado en el acuerdo, toda vez que en los años posteriores a la firma del mismo se han hecho modificaciones en las leyes tributarias por parte de los legisladores y en otros aspectos que afectan directamente la determinación de impuestos hechas por el gobierno, como lo son por ejemplo los precios oficiales de ciertos bienes o servicios que se involucran directa e indirectamente en la generación de impuestos a cargo de los contribuyentes.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![]() |
![]() |
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, rfcca@umich.mx, http://rfcca.umich.mx. Editor de la revista: Marco Alberto Valenzo Jiménez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-071312490900-203, ISSN: 2448-6051, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión del comité editorial. Los materiales de esta publicación pueden ser reproducidos para fines no comerciales citando la fuente.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.