Factores que Inciden en el Acceso de los Colombianos al Sistema Financiero Formal

Resumen

En el presente trabajo se realiza un estudio acerca de los determinantes de la inclusión financiera en Colombia desde el punto de vista del acceso al sistema financiero formal, específicamente, al acceso de cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas de trámite simplificado o fondos de inversión. Por medio de un modelo probit, se realiza una estimación con variables sociodemográficas tomadas de la última encuesta de demanda de Inclusión Financiera realizada por la Banca de las Oportunidades, donde se encuentra que las variables que muestran una relación positiva con la probabilidad de acceso son: ingreso, estrato, residencia en zona urbana, educación universitaria, tenencia de un ahorro pensional, ocupación (encontrarse trabajando) y recepción de subsidios por parte del gobierno. Asimismo, se encontró que con la edad aumenta dicha probabilidad, sin embargo, esta relación es no lineal, implicando así un efecto generacional de resistencia al sistema financiero.

Publicado
Jul 1, 2023
##submission.howToCite##
ARIAS CIRO, Juliana; PATERNINA ÚSUGA, María Isabel; LÓPEZ TABARES, Cristian Camilo. Factores que Inciden en el Acceso de los Colombianos al Sistema Financiero Formal. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 8, n. 15, p. 24-33, july 2023. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/193>. Fecha de acceso: 16 oct. 2025