Factores que Inciden en el Acceso de los Colombianos al Sistema Financiero Formal
Resumen
En el presente trabajo se realiza un estudio acerca de los determinantes de la inclusión financiera en Colombia desde el punto de vista del acceso al sistema financiero formal, específicamente, al acceso de cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas de trámite simplificado o fondos de inversión. Por medio de un modelo probit, se realiza una estimación con variables sociodemográficas tomadas de la última encuesta de demanda de Inclusión Financiera realizada por la Banca de las Oportunidades, donde se encuentra que las variables que muestran una relación positiva con la probabilidad de acceso son: ingreso, estrato, residencia en zona urbana, educación universitaria, tenencia de un ahorro pensional, ocupación (encontrarse trabajando) y recepción de subsidios por parte del gobierno. Asimismo, se encontró que con la edad aumenta dicha probabilidad, sin embargo, esta relación es no lineal, implicando así un efecto generacional de resistencia al sistema financiero.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![]() |
![]() |
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, rfcca@umich.mx, http://rfcca.umich.mx. Editor de la revista: Marco Alberto Valenzo Jiménez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-071312490900-203, ISSN: 2448-6051, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión del comité editorial. Los materiales de esta publicación pueden ser reproducidos para fines no comerciales citando la fuente.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.