Empresas virtuales de alimentos y tendencia del consumidor frente a la era del COVID-19

Resumen

A finales del año 2019 el mundo experimento un gran cambio inesperado provo-cado por la generación de la pandemia causada por el COVID-19, donde las empresas y los consumidores han tenido cambios para poder enfrentar esta situación. La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio de las empresas de alimentos virtuales y la tendencia del consumidor derivado de la pandemia por COVID-19 en el municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, con el propósito de entender estos cambios, detectar áreas de oportunidad y establecer estrategias de mejora que las fortalezcan. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva y transversal, se realizó un muestreo por conveniencia compuesto por 100 casos y el instrumento de medición utilizado se basó en la encuesta realizada por Huaman, Nuñez y Untama (2021) que utiliza la escala de Likert, con la cual se obtuvo información de carácter social, personal, ingreso laboral, calidad de atención y bioseguridad. Los principales resultados que arrojó el estudio indican que hay un cambio significativo en el comportamiento del consumidor respecto a las empresas virtuales de alimentos, sobre todo en la forma de compra virtual y física, así como en el factor de bioseguridad.

Publicado
Dec 14, 2022
##submission.howToCite##
VERDE LÓPEZ, Katia Joselyn; HERNÁNDEZ-GRACIA, Tirso Javier. Empresas virtuales de alimentos y tendencia del consumidor frente a la era del COVID-19. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 7, n. 14, p. 56-64, dec. 2022. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/184>. Fecha de acceso: 17 oct. 2025