Crédito en Veces Salario Mínimo

  • José Serrano Heredia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • José Ramón Serrano Heredia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen

El sistema financiero en México, requiere desarrollar mejores mecanismos e instrumentos de crédito para erradicar aquellos cuyo costo resulte más oneroso para la sociedad, una de esas medidas que se podrían tomar es la desaparición, prohibición, de los créditos en veces salarios  mínimos, ya que ello en la mayoría de los casos, para muchos, resulta en un crédito con mínimas posibilidades de pago y para otros un sacrificio enorme el darle servicio a ese tipo de financiamiento. Algunos de los programas de crédito en México tanto de los sectores público y privado, no representan una verdadera oportunidad, falta brindar mejores condiciones. Los créditos del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) se otorgan en veces salario mínimo VSM o en pesos, su práctica en términos reales, hasta en el sector público tal como el credito infonavit, que es un crédito hipotecario, si se esta interesado en comprar vivienda nueva o usada, construir en terreno propio, remodelar la casa o pagar una hipoteca que ya se tenga con otra entidad financiera, es obsoleta y en nada ayuda a la mejora del crédito. Cuando se otorgan en VSM significa que la deuda no se establece en pesos la moneda corriente del pais, sino en veces salario mínimo. Por ejemplo, un credito de $200,000 pesos, se registra en 97.77 VSM, que es el resultado de la división de los $200,000 pesos entre el salario mínimo mensual del Distrito Federal, que en octubre de 2014 es de $2,045.62.

Publicado
Jan 13, 2017
##submission.howToCite##
SERRANO HEREDIA, José; SERRANO HEREDIA, José Ramón. Crédito en Veces Salario Mínimo. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 1, n. 1, p. 228-243, jan. 2017. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/17>. Fecha de acceso: 05 feb. 2025