Agotamiento y Síntomas Psicosomáticos en tiempos de COVID, el caso de una organización de servicios.

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar la naturaleza de la relación que guarda Agotamiento con Síntomas Psicosomáticos y horas trabajadas al día, en una muestra de 3,866 empleados que laboran en una organización de servicios que opera en la república mexicana. Se trata de un estudio cuantitativo que obtuvo datos a través de un cuestionario en línea que se aplicó en noviembre del 2020; Los resultados apoyan ambas hipótesis, Agotamiento correlaciona positiva y significativamente con los Síntomas y horas trabajadas, y de manera exploratoria se encontró que las mujeres, empleados con antigüedad de un año o más, que trabajan en Mercadotecnia y Recursos Humanos y ocupan un puesto de mando, experimentan niveles superiores de Agotamiento y Síntomas, caso contrario en el caso de personas que tienen una edad mayor a los 41 años. Se concluye que el Agotamiento es probablemente causado por la sobrecarga laboral y que incide en la manifestación de Síntomas Psicosomáticos. 


Palabras clave: Agotamiento, Síntomas Psicosomáticos

Publicado
Dec 21, 2021
##submission.howToCite##
LITTLEWOOD, Herman Frank. Agotamiento y Síntomas Psicosomáticos en tiempos de COVID, el caso de una organización de servicios.. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 6, n. 12, p. 50-63, dec. 2021. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/159>. Fecha de acceso: 11 july 2025