Responsabilidad Social Universitaria desde el Enfoque Territorial:

la Experiencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen

El enfoque del territorio bajo una perspectiva sistémica permite una reflexión integral de los componentes que lo constituyen y uno de los elementos centrales son sus actores. Dichos actores no pueden conceptualizarse fuera de su contexto, al contrario, su entorno interno y externo es lo que permite comprender su vinculación e interacción, entramado que puede brindar un marco estratégico para el desarrollo territorial sustentable (DTS). Así, en el proceso de construcción social que significa un territorio,  en los últimos años ha tomado relevancia para su análisis la Responsabilidad Social (RS). Este enfoque exige una profunda reflexión que permita identificar los diversos ámbitos de la estructura organizacional en una sociedad, de tal manera que, se habla de responsabilidad social en el ámbito empresarial, gubernamental y universitario, siendo este último, en el cual se centra el presente trabajo, sobre el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a fin de realizar una reflexión crítica y un balance de lo que se ha avanzado y lo que falta por hacer.

Publicado
Aug 7, 2024
##submission.howToCite##
RAMÍREZ, Víctor Manuel Martínez et al. Responsabilidad Social Universitaria desde el Enfoque Territorial:. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 9, n. 17, p. 1-13, aug. 2024. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/155>. Fecha de acceso: 11 july 2025