Análisis de percepción del consumo responsable de los ciudadanos del municipio de Carmen

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar si lo hábitos de compra están influenciados por la percepción del consumidor hacia las empresas socialmente responsables (ESR) mediante una revisión del marco teórico del concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) y las acciones que hacen las ESR y los estudios sobre el comportamiento del consumidor responsable (CnSR) y hábitos de compra. Como resultado se obtuvo un instrumento denominado: Análisis de la percepción del consumidor hacia ESR. Los sujetos de estudio son empresas que otorgan servicios compra y venta alimentos e insumos médicos en el municipio de Carmen. La investigación es cuantitativa y de tipo descriptivo-correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Se presenta dos variables: La variable dependiente es la RSE y la variable independiente es el CnSR. Los resultados obtenidos plantean que los consumidores desconocen el termino ESR, sin embargo, las acciones que efectúan las empresas por salvaguardar a su personal y sus clientes si son perceptibles y el CnSR en los ciudadanos es bajo, consideran que las ESR tienen que enfocarse en: Comunidad, clientes y trabajadores.  Respecto, a la percepción de las medidas sanitarias adoptadas por las empresas hacia sus trabajadores y los clientes el mayor puntaje lo obtuvo los supermercados y menor fueron los mercados. ESR tienen que enfatizar en difundir las acciones de responsabilidad social entre sus clientes de forma sencilla, por medios de atajos que permita comprender los beneficios de la responsabilidad social y así pueda influir en su decisión de compra.

Publicado
Aug 16, 2021
##submission.howToCite##
PÉREZ RODRIGUEZ, Ernestina Yazmín; LOPEZ-ROBLES, Celestina; CARRILLO-MARÍN, Antonia Margarita. Análisis de percepción del consumo responsable de los ciudadanos del municipio de Carmen. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 6, n. 11, p. 1-15, aug. 2021. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/153>. Fecha de acceso: 05 feb. 2025