Las Estrategias de Mercadotecnia de los Food Trucks en Tijuana: Un Análisis desde la Perspectiva del Empresario
Resumen
La comida callejera ha estado presente por muchos años en América, ahora los Food Trucks han incursionado como parte de una revolución gastronómica no sólo en América; sino que en todo el mundo. Tijuana, B.C., ha visto desarrollar estos negocios durante varios años a través de colectivos gastronómicos ubicados en puntos estratégicos de la ciudad. Los empresarios de estos lugares de comida han utilizado estrategias de mercadotecnia para impulsar la comercialización de sus productos y mantenerse competitivos ante las diferentes ofertas gastronómicas que se ofertan en la zona. Para ello se realizó un estudio con el objeto de identificar las herramientas de mercadotecnia que utilizan los empresarios de los Food Trucks en la ciudad de Tijuana, B.C. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un cuestionario con 38 ítems dividida en tres variables de análisis. Se aplicó a 48 empresarios de FT de la ciudad de Tijuana durante el mes de agosto de 2018, los resultados muestran cuales son las herramientas de mercadotecnia que más se utilizan para atraer a los comensales.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![]() |
![]() |
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, rfcca@umich.mx, http://rfcca.umich.mx. Editor de la revista: Marco Alberto Valenzo Jiménez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-071312490900-203, ISSN: 2448-6051, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión del comité editorial. Los materiales de esta publicación pueden ser reproducidos para fines no comerciales citando la fuente.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.