Diagnóstico De Gestión Institucional: Un Estudio de Caso En Educación Básica
Resumen
El presente es un estudio realizado en un colegio de educación básica cuyo fin fue generar un proceso de gestión educativa que deriva en una serie de estrategias organizacionales puntuales. La importancia de este ejemplo es que permite tener noción sobre cómo realizar un estudio de diagnóstico institucional por medio de la participación de los diversos autores del proceso educativo: padres, alumnos, docentes y directivos. El objetivo del proyecto fue diseñar un modelo de diagnóstico organizacional que permita desarrollar una planeación estratégica compartida por todos los actores de la institución educativa. El estudio está basado en la metodología mixta por medio de la estrategia secuencial transformadora. Así en la primera etapa, se establecieron los elementos cualitativos para desarrollar el Sistema de Gestión Educativo y a raíz de ellos se ponderaron. Posteriormente se desarrollaron estrategias a realizar en la institución y el desarrollo de un modelo de cuantificación de estrategias para definir la más adecuada para el contexto de la institución. Los resultados del estudio permitieron la participación colaborativa de toda la comunidad así como la integración de está para el posterior desarrollo de la planeación estratégica ya que partió del principio de la integración y empoderamiento de todos los sujetos. Se volvió así en una experiencia innovadora que permitió mejorar elementos puntuales de una institución educativa e integrarlos en un proceso de planeación estratégica para la mejora sistemática y científica. El proceso ha favorecido la gestión de la institución y cumplió con los objetivos que, tanto la institución como el modelo educativo 2017 de la Secretaria de Educación Pública se plantean. En este sentido el modelo logro cumplir con ser situacional, buscar la calidad total y ser comunicacional. Así mismo favoreció la integración colaborativa de todos los actores para la asesoría en la toma de decisiones. Por ello se puede decir que se desarrolla una planeación estratégica que es capaz de mover a toda la comunidad educativa hacia el cumplimiento de su misión y para alcanzar su visión.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![]() |
![]() |
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, rfcca@umich.mx, http://rfcca.umich.mx. Editor de la revista: Marco Alberto Valenzo Jiménez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-071312490900-203, ISSN: 2448-6051, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión del comité editorial. Los materiales de esta publicación pueden ser reproducidos para fines no comerciales citando la fuente.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.