La Criptografía Clásica en la Privacidad y Protección de Datos

  • Pedro Chávez Lugo FCCA - UMSNH

Resumen

La sociedad debido al uso constante de las TIC's en sus actividades rutinarias demanda el cumplimiento de la privacidad, confidencialidad e integridad de los datos personales o laborales.  La criptografía es la mejor alternativa para satisfacer estas necesidades mediante el uso de software criptográfico comercial o de código abierto. Una de las desventajas del software criptográfico comercial o de código abierto es el manejo de firmas en el contenido de los datos cifrados, lo cual pone en evidencia el o los métodos de cifrado utilizados para proteger la información. Una opción para el ocultamiento de tales firmas es el uso de los métodos criptográficos clásicos sobre los métodos utilizados por el software comercial o de código abierto. De esta forma los patrones de firma en los datos cifrados serán ocultados mediante los métodos clásicos de transposición por columnas, reversa y Vigenère. Este trabajo propone una alternativa criptográfica que combine los métodos criptográficos clásicos a elección del usuario, y para esto generara un archivo con la especificación del orden y especificación de los métodos utilizados. La meta es ofrecerle a sociedad una alternativa adicional para proteger sus datos sensibles mediante el uso de los métodos criptográficos clásicos.

Publicado
Dec 19, 2018
##submission.howToCite##
CHÁVEZ LUGO, Pedro. La Criptografía Clásica en la Privacidad y Protección de Datos. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, [S.l.], v. 3, n. 6, p. 89-96, dec. 2018. ISSN 2448-6051. Disponible en: <https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/101>. Fecha de acceso: 11 july 2025
Sección
Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Ciencias Administrativas